domingo, 26 de octubre de 2008

Solidaridad

En 1985, la fundación conocida como “USA for Africa” (“Soporte unido de artistas por África”), lidereada por Harry Belafonte, Stevie Wonder, un Michael Jackson todavía negro y Lionel Richie, deciden grabar un sencillo, cuyas ganancias serían destinadas a aliviar un poco la terrible situación de hambruna y enfermedad que vivían varios paises africanos, principalmente Etiopia. Para este fin, reclutan a una enorme lista de exitosos cantantes (algunos prácticamente leyendas, como Ray Charles, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Billy Joel y Paul Simon...


...y a Dan Aykroyd, que no me pregunten que chingados hacía ahí).


El sencillo en cuestión se titula “We are the world” y fue todo un éxito, vendiendo millones de copias.


A todo mundo le valió madre que las ganancias las recibieron los gobiernos militares de esos países y no la gente, y a años de distancia, nos eriza la piel pensar en Michael Jackson lidereando un proyecto para apoyar a los niños. Pero en fin, esas son nimiedades. Lo importante de esto es que “We are the world” estableció la tendencia de las canciones de ayuda social con muchos intérpretes. Y esto nos da la oportunidad de pitorrearnos hasta la saciedad de lo que a continuación les voy a platicar.

En nuestro bienamado México, cuatro años después, llega a la presidencia de la república, mediante un fraude electoral con caída del sistema incluida, Carlos Salinas de Gortari (también conocido como el “PPE”).
Armado con la lanza del neoliberalismo, el PPE hace una privatización masiva de empresas estatales, incluidas Telmex y la banca, reestablece las relaciones iglesia-estado, arma el tratado de libre comercio, y en 1988, implementa el "Plan Nacional de Solidaridad", un programa de gobierno encaminado a la justicia social, a terminar con la desigualdad y la inequidad, a beneficiar a los desposeídos del país en áreas rurales, etc. Obviamente, el plan falló estrepitósamente, pero eso no es lo que nos atañe.

Este plan tenía, entre otros objetivos, fomentar el sentimiento de nacionalismo y unidad entre la población. Y ¿Cuál es la mejor manera de unir al pueblo en un sólo corazón, henchido de patriótico fervor? Si descartamos un partido de la selección nacional o una peregrinación a ver a la virgencita, la siguiente opción lógica es la música. Vayan ustedes a saber cuál de los múltiples asesores del PPE tuvo la fabulosa idea, pero el chiste es que seguramente la idea de "USA for Africa" les pareció harto atractiva, y en 1989, el gobierno decide hacer su versión mexican style de "We are the World"; Un videoclip con la participación de todas las "estrellas" que poblaban el firmamento televisivo y musical de finales de los ochenta. Así que antes de seguir leyendo, este blog presenta orgullosamente el videoclip titulado "SOLIDARIDAD". Que lo disfruten.


Si sobrevivieron al ataque de risa loca después de verlo, vamos a enumerar a algunas de las personalidades que aparecen en este video...

y a burlarnos de ellas, que es lo que mejor hacemos en este blog
.

El video arranca con Lucía Méndez, también conocida como "Diana Salazar", gracias a esa espantosa telenovela ochentera, de corte sobrenatural y ambientada (créanlo o no) en el México colonial. Además de supuestamente haberle robado la inocencia a Luis Miguel, lo más destacable de la señora Méndez fue el lanzamiento de su propio "amuleto curativo" en un infomercial hace algunos años. Les va a resultar difícil creerme cuando les diga el nombre del dichoso amuleto, pero ni siquiera yo podría inventar algo tan maravilloso. El amuleto se llamaba: "EL HOLLÍN DE LUCÍA MÉNDEZ".

También hace su magistral aparición en el video Verónica Castro.

Y esto era un enorme shock en los ochenta. No tengo idea porqué, pero en teoría juntar a Verónica Castro con Lucía Méndez era tan difícil como hacer que López Obrador y Calderón se den un beso. Si alguna duda teníamos de que la señora Castro no canta pero nadita, se disipa al escucharla en este tema. No canta nada, nada nada... de hecho, parece que tiene problemas con un supositorio muy grande. Y para mejorar el asunto, decidieron darle uno de los versos más poéticos, más llenos de mensaje de la canción: "Nuestro enemigo la pobreza, hay que acabarla con destreza". Un verso tan magistral, que se lo dieron a dos grandes: A la señora Castro, y a el ídolo de las multitudes... del cuál hablaremos más adelante. Por cierto, si quieren reirse un rato de la señora Castro, chequen esta joyita ochentera llamada "MACUMBA" (den click AQUÍ). Me pregunto si cuando dice "mi amor es más fuerte que tu talismán" se refiere al hollín de Lucía Méndez.



Aquí tenemos a dos Timbirichas; Paulina Rubio, cuando todavía no le daba por enseñar las nalgas (¿cuáles?) a la menor provocación y cuando todavía no adoptaba su fingido acento español. Y Silvia Campos... que... no tengo idea que esté haciendo ahora.
Luego, como los de "We are the world" decidieron meter a un cazafantasmas en un grupo de cantantes, seguramente acá no quisieron quedarse atrás y empujaron a un bonche de actores y actrices de telenovelas y programas de comedia, aunque no cantaran. Como María Luisa Alcalá, que de las sexy comedias brincó al mainstream en ese bodrio llamado "Dr. Cándido Pérez". Y así como no queriendo la cosa, en segundo plano, el "lujo de México", Marco Antonio Muñiz.

En un bonito intento mercadológico de abarcar a todos los sectores demográficos, los creativos decidieron meter a figuras de la música popular y folclórica de nuestro país. Es así como tenemos un dueto de Vicente Fernández con Lola Beltrán.

A Lucha Villa, antes de que ese ojete cirujano le dejara cara de monstruo chicloso. Y a Aída Cuevas, Humberto Cravioto y Guadalupe Pineda, que como me caen gordos, no les tocó foto.

Y para completar el horror ochentero, César Costa, con su inseparable sueter, acompañado del güiey que la hacía de su hijo "Cesarín" en otra de las razones por las que los ochenta apestaban: "Papá Soltero". Detrás de ellos, el ahora político, acusado de violín, y en ese entonces cantante con voz de borrego en orgasmo múltiple, Francisco Javier.


Luego, tenemos a las Pandora, que si se dieron cuenta, llevan veinte años haciendo el pasito ochentero de la mano ondulante... y... hey, ¿qué César Costa no estaba atrás con Cesarín? Nótese la cara de felicidad de estar abrazando a las muchachonas... viejo chimengüenchón.


Quizá les resulte difícil reconocer a los bonitos muchachos de la foto anterior. Auténticos sobrevivientes de los ochenta.

¿Todavía no? En la siguiente imagen ya están un poco más creciditos.


Así es. OV7. Pero en ese entonces, se hacían llamar "La Onda Vaselina". Julissa ha vivido toda su vida del concepto "Vaselina". Cuando las carnes se le colgaban demasiado para seguir interpretando a "Sandra Dee" en el teatro, puso a los Timbiriche en la obra. Cuando los timbiriches se hartaron, a Angélica Vale y su hijo Alejandro Ibarra. Y después decidió que sería buena idea lanzar a un grupo musical llamado "Onda Vaselina". El grupo se hizo muy famoso. Pero con lo que la señora no contaba era que cuando alcanzaran el éxito, los muchachos le dieran una patada en las nalgas y se deshicieran de ella. Como ella tenía los derechos del nombre "Onda Vaselina", se lo cambiaron a OV7.

Este condenado cachetón, que responde al nombre de Jorge Muñiz, lleva años intentado alcanzar el éxito... sin éxito alguno. Ha grabado desde balada romántica hasta reggaeton, y ha sido comediante, conductor y actor. Probablemente lo metieron al video porque es hijo de Marco Antonio Muñiz. Junto a él, la brasileña Denisse de Kalaff, autora de esa chingadera de canción llamada "Señora" ("A tí que me diste tu vida, tu amor y tu espacio, a tí que llevaste en tu vientre dolor y cansancio", etc), y responsable que todos los diez de mayo niños sin culpa a lo largo y ancho de la república tengan que hacer el ridículo en los festivales escolares del día de las madres. Ironías de la vida... celebrar el diez de mayo con una canción que es una mentada de madre.

El Cesarín sigue hostigando a las Pandora. viejo cochino.

¿Se acuerdan que les dije que la frase "Nuestro enemigo la pobreza, hay que acabarla con destreza" se la habían reservado a dos grandes? Una era Verónica Castro. El otro, el único e inigualable ídolo de Matamoros. Rigo es amor.

Lamentablemente, Rigo termino sus días, además de ciego, loco. Se le botó gacho la canica, acabó casi en la miseria, y entre acusaciones de abuso sexual a sus hijos. Rigo es amor. Pero les faltó aclarar que amor incestuoso.

No podía faltar en este video un ícono de los ochenta: Timbiriche. Esta creo que es la versión 4. De los originales, quedaban Erick Rubín, al que nadie le dijo que estaba en Timbiriche y no en Poison; Paulina Rubio, antes de convertirse en la chica dorada, y Diego Schoenning, el único de los integrantes originales que estuvo en las cuarenta y nueve versiones que hubo del grupo. Los otros son Bibi Gaytán, Edith Márquez (otra exiliada de "Papá Soltero"), Silvia Campos y un güey que creo que se llamaba Claudio (y le decían "el gallo"... no, no es cierto). Muchos años después, los integrantes originales de la banda se reunieron para una gira del adios... y llevan como 10 años despidiéndose. Cuando no están en la banda, Erick Rubín se dedica a su esposa Andrea Legarreta (que por ahí sale en el video) y a sus hijas; Diego Schoenning hace testimoniales para una marca de detergente; Bibi Gaytán lleva años casada con otro ex-timbiricho, Eduardo Capetillo, y pasa sus días como escopeta (cargada y en la cocina) como dirían nuestros abuelos y Paulina Rubio ahora se cree española, se casó con un tal Colgate, y hace las delicias de los lectores del "hola". La única rescatable es Edith Márquez...



que aunque vive de la nostalgia del cover ochentero, canta bastante padre, así que no hablaremos mal de ella.



Estos simpáticos chamacos son "Microchips". Una banda creada por Luis de Llano, en la que por supuesto incluyó a su hijo, al cuál tuvo el muy mal tino de bautizar "Tito". Queremos suponer que el chamaco acabo traumado con ese nombre...

"Les presento a M'ijo Tito"

El único miembro de la banda que sigue activo es Jay de la Cueva. Después de haber sido integrante de Fobia y las Víctimas del Dr. Cerebro, formó una banda, concebida en un principio como un chiste, y adoptó un alter ego. Su alter ego: Brian Amadeus, y el nombre de la banda: "Moderatto".

Y aunque como chiste estuvo bien en un principio, honestamente lo simpático ya se les acabó.


Ese pinche César Costa se la pasó cambiándose de lugar para salir en todas las tomas. Junto a él, "Pocholo", también de "Papá Soltero".
Estos muchachos que portan con orgullo algo que podríamos definir como trajes de "Charro Suavecito" son Garibaldi. Y si ustedes no los recuerdan, es porque su único éxito era una mamadísima que rezaba "yo tengo una bolita que me sube y me baja... ay, que me sube y me baja". De los güeyes, los únicos relativamente activos son Charly, que es dueño de antros y lucha con su adicción al alcohol, y Sergio "el hígado" Mayer, que además de hacerle un hijo a Barbara Mori, se dio tiempo de hacerla de diseñador gay en una telenovela y vive de mover la colita en espectáculos para señoras aderezados con música de los backstreet boys. De las chavas, Pilar Montenegro intentó hacerla sin éxito en la música grupera, y Patricia Manterola estelarizó en los noventa una telenovela llamada "Acapulco, cuerpo y nalga"... o algo así.

Finalmente, tenemos a los que entran en dos categorías: Una, "gracias a dios que las hombreras pasaron de moda" y la otra: "ni puta idea".

Si alguno de ustedes, amables lectores, reconoce a estos especímenes, hágannos el favor de quitarnos la curiosidad y dejar sus nombres en los comentarios.

El programa "Solidaridad" no sirvió para ni madres, igual que las versiones Zedillista ("progresa") y foxista ("oportunidades"). El país sigue hundido en la desigualdad social y la pobreza. Pero nos queda de premio de consolación esta galería ochentera del horror.

Aunque les faltó Chico Che...

1 comentario:

Anónimo dijo...

Qué cagado post! no me chingues!!!!!!! jajaja. Ese Cesaríiiiiin. Buenísimo