jueves, 16 de octubre de 2008

VELOZ Y ENCABRONADO...

En el 2001, Rob Cohen ("Dragon, the Bruce Lee Story", "Dragonheart", "Daylight"), presenta una película llamada "The Fast and the furious", acerca del mundo de las carreras callejeras.


Una película dinámica, visualmente excitante, divertida, nada pretenciosa; la típica película hollywoodense para el verano. Y se saca la lotería. La película hace 40 millones de dólares en su primer fin de semana, y termina haciendo 144 millones en E.U. y 207 a nivel mundial. También sirve de plataforma para lanzar las carrera de Vin Diesel, y para que meses después, en nuestro bienamado México, nos pudiéramos encontrar en la calle engendros como este:

Me cae de madre...

Sin embargo, Vin Diesel, temiendo encasillarse en su personaje de "Dominic Toretto", rechaza aparecer en la secuela del 2003, "2 fast 2 furious", y lo sustituyen con Tyrese Gibson, haciendo pareja con Paul Walker. Increíblemente, con todo y que se la dieron a John Singleton ("Boyz n the hood"), la secuela estuvo bastante apestosa y aburrida. Quizá porque el cast de la primera era mucho mejor, quizá porque no había química en pantalla entre los nuevos protagonistas. El chiste es que la secuela fue malísima. Luego entonces, uno uno pensaría que el señor Diesel tomó la decisión correcta... Salvo que en años subsecuentes hizo dos películas que casi llevaron su carrera al hoyo: "XXX", un mal intento por "americanizar" las historias de agentes secretos (¿Alguien en hollywood se habrá dado cuenta de que la guerra fría ya se acabó y que el bloque comunista ya no existe?), y "The Pacifier", una estupidísima historia en la que un agente del FBI se convierte en niñera.


A estas alturas del partido, los productores ya deberían saber que juntar a un tipo rudo con una bola de escuincles no puede llevar a nada bueno. Si no, que le pregunten a Hulk Hogan.

"Brother!"

Como la tercera es la vencida, hicieron otra secuela más en 2006, llamada "The fast and the furious: Tokyo Drift". Esta, previsiblemente, estuvo todavía peor. Para empezar, se la dieron a un director llamado Justin Lin, que venía de dirigir un churrazo llamado "Annapolis". Luego, la trama gira alrededor de una modalidad de carreras callejeras llamadas "drifting", muy populares en japón, que consisten en derrapar más rápido y certero que tu oponente. Sí... derrapar. Después, ya ni siquiera Paul Walker quiso aparecer en esta, así que todo el cast es nuevo. Y el protagonista, Lucas Black, habla igualito que "Cletus" de los Simpson.


Es más, "Tokyo Drift" ¡Ni siquiera es una pinche secuela de "The fast and the furious"!... La historia no tiene nada que ver con las anteriores, y la única, tenue conexión, metida más a huevo que nada, es que uno de los personajes conocía a "Toretto" (Vin Diesel).
¡Que no mamen! Yo puedo hacer una película con un personaje llamado "Pepe el justiciero vengador", decir que Pepe fue con Rambo a la primaria, ¡Y no por eso se va a llamar "Rambo V"!

En fin. Cuando pensábamos que las malas decisiones habían matado a la franquicia, nos encontramos con la noticia de que hay una secuela más, que actualmente se encuentra en post-producción, y que lleva por nombre "FAST AND FURIOUS".


¿O sea, cómo? ¿Se llama igual que la primera? No. La primera se llamaba "THE fast and THE furious" (EL rápido y EL furioso"). Esta se llama "Fast and furious" (RÁPIDO Y FURIOSO). Esta historia es una secuela a las primeras dos, y una precuela a la tercera. Y tal parece que Universal le está echando toda la carne al asador. "Fast and Furious" trae de regreso a los 4 protagonistas originales de la primera entrega: Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodríguez y Jordanna Brewster.

Y el trailer se ve bastante bien. Si quieren darle una checada, den click AQUÍ.

Se estrena hasta el verano de 2009, así que no coman ansias. Yo, en lo particular, sí tengo bastantes ganas de verla. En este blog no le hacemos el fuchi a (todos) los blockbusters de Hollywood y no hay nada mejor que de vez en cuando olvidarte de todo y disfrutar de una buena película palomera. Si en este blog sólo se discutieran cosas como las alegorías en el cine de Fassbinder o la estética barroca de Fellini, la dirección sería "ayquepinchehueva.blogspot.com".

1 comentario:

Anónimo dijo...

Esperemos a ver que chingaos sale. Me considero fan de la primera, cada vez que pasa en universal channel (cada 15 dias) la veo. La segunda pelicula francamente no me gusto para nada por el hecho de no tener conección con la primera salvo al agente connor.¿De donde chingaos salió su compañero? En sus primeros minutos de actuación llegué a pensar que era el personaje de "toretto".

Veamos que tal viene esta movie, esperemos que sea algo mas que la exhibición de falditas y tunning.